AyR | Aislamientos y Refractarios

¡Llámanos ahora!

818 1032 942

Concreto Refractario

Concreto refractario

Concreto Refractario

Son materiales tipo no conformados conocidos como hormigones o concretos refractarios, se utilizan en hornos industriales expuestos a temperaturas extremadamente elevadas. Se clasifican según diversas características clave, como su contenido de alúmina, la presencia de magnesita, su densidad, propiedades aislantes o refractarias, resistencia a la compresión y al choque térmico, así como el tipo de aglutinante y su granulometría. 

Además, dependiendo de su contenido de cemento, se dividen en varias categorías, incluyendo concreto refractario convencional, bajo cemento, ultra bajo cemento y no cemento. Estos materiales desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de hornos industriales, asegurando que puedan resistir las condiciones extremas de temperatura a las que se someten en el proceso de fabricación industrial.

 

Handbook Refractories

Forma de instalación de materiales para colado

Variedades

Tipos de concreto refractario:

+ Concreto denso convencional. (Desde 42% hasta 94% alumina)

+ Concreto denso ultra bajo cemento.

+ Concretos de liga fosfórica.

+ Concreto alta alúmina.

+ Proyectables.

+ Concreto denso bajo cemento. (Los hay con aditivos para contacto con aluminio)

+ Concreto denso no cemento.

+ Concreto refractario aislante baja, media y alta densidad.

+ Plástico refractario.

+ Plásticos refractarios

Concreto refractario

¿Por qué se necesita un refractario?

Cuando nos enfrentamos a altas temperaturas, es importante tener en cuenta que la mayoría de los materiales experimentan una pérdida significativa de sus propiedades mecánicas, como la resistencia y la dureza. Esto, a su vez, puede generar una serie de problemas, como un mayor riesgo de incendio, vulnerabilidad ante ataques químicos y pérdida de calor. Estos problemas son especialmente relevantes en entornos industriales donde las temperaturas alcanzan niveles extremos y se trabajan con metales fundidos.

Por lo tanto, en situaciones de alta temperatura, entran en juego los materiales refractarios derivados de minerales primarios, como la alúmina, la sílice, el CaO y otros. Estos materiales están diseñados específicamente para resistir condiciones extremas de temperatura y garantizar que el calor necesario para la producción de determinados productos se aproveche al máximo y se retenga eficientemente dentro del material refractario. Su uso se convierte en un elemento fundamental para garantizar tanto la seguridad como la eficiencia en entornos industriales sometidos a altas temperaturas.

 

Materiales no conformados concretos refractarios

Materiales sin forma definida, están a medio terminar y el cliente debe terminar (formado y quemado).

Clasificación:

+ Composición química.

+ Contenido refractarios SiO2, Al2O3, MgO, CaO

Densidad:

+ Denso tiene buenas propiedades mecánicas y el liviano es aislantes.


Concretos refractarios

Materiales Complementarios

Igualmente, manejamos otros materiales complementarios que son usados junto con los concretos refractarios como:

Por qué se necesita un refractario?
  • Manejo de altas temperaturas
  • La mayoría de los materiales no tienen propiedades mecánicas (resistencia, dureza, etc.)
  • Hay más ataque químico. 
  • Perdida de calor: Dinero 
  • Mayor Riesgo: Fuego, metales fundidos, calor.
  • Para cada proceso hay variables que son o no más importantes para cada cliente.
 
Para mayor información de las aplicaciones de los concretos refractarios se puede ir a la asociación de ANFRE en donde tienen un libro excelente que se llama Ingeniería de Refractarios que cubre desde propiedades, forma de instalar, aplicaciones….